Biografía breve - Lope de Vega

Dramaturgo español nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y fallecido el 27 de agosto de 1635 en la misma ciudad. Su nombre completo fue Félix Lope de Vega y Carpio.

Es uno de los autores teatrales más importantes de las letras españolas, y uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español, junto con Quevedo, Góngora, Tirso de Molina, Calderón de la Barca o Cervantes.

Autor extremadamente prolífico, se le llamó Fénix de los Ingenios por esta razón, y es autor de miles de sonetos y cientos de comedias, así como de novelas, novelas cortas, epopeyas, etc. Algunas de sus comedias más importantes son Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuente Ovejuna, La dama boba, El perro del hortelano, El castigo sin venganza o El caballero de Olmedo.

También reseñables son su novela El peregrino en su patria, y su fecunda obra poética, entre la que cabe citar las epopeyas La Dragontea y El Isidro, y otras como Rimas Sacras, Romancero Espiritual, Laurel de Apolo o el Amarilis, una égloga.

00:00 02:34

Tamaño de Fuente
Tipografía
Alineación

Velocidad de Reproducción
Reproducir siguiente automáticamente
Modo Noche
Volumen
Compartir
Favorito

3903

3623

2358

Lope de Vega

Autor.aspx?id=284

Biografía breve

ObraVersion.aspx?id=2358

Dramaturgo español nacido en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y fallecido el 27 de agosto de 1635 en la misma ciudad. Su nombre completo fue Félix Lope de Vega y Carpio.

Es uno de los autores teatrales más importantes de las letras españolas, y uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español, junto con Quevedo, Góngora, Tirso de Molina, Calderón de la Barca o Cervantes.

Autor extremadamente prolífico, se le llamó Fénix de los Ingenios por esta razón, y es autor de miles de sonetos y cientos de comedias, así como de novelas, novelas cortas, epopeyas, etc. Algunas de sus comedias más importantes son Peribáñez y el comendador de Ocaña, Fuente Ovejuna, La dama boba, El perro del hortelano, El castigo sin venganza o El caballero de Olmedo.

También reseñables son su novela El peregrino en su patria, y su fecunda obra poética, entre la que cabe citar las epopeyas La Dragontea y El Isidro, y otras como Rimas Sacras, Romancero Espiritual, Laurel de Apolo o el Amarilis, una égloga.

Audio.aspx?id=3623&c=9F6B62&f=230423

154

2 minutos 34 segundos

0

0

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el sitio web, recabar información sobre la utilización del mismo y mejorar nuestros servicios. Más información.