Biografía breve - Washington Irving

Washington Irving (1783-1859)

Escritor estadounidense. Nació el 3 de abril de 1783 en Nueva York. Cursó estudios de derecho en universidades privadas y trabajó en varios despachos de abogados. Entre los años 1802 y 1803 comenzó a escribir algunos artículos para el periódico de Nueva York: "Las Cartas del caballero Jonathan Oldstyle" le dieron reconocimiento.

Encabezó un grupo formado por sus hermanos, William Irving y Peter Irving y su cuñado James Kirke Paulding. Escribieron "Salmagundi", poemas y ensayos satíricos sobre la sociedad neoyorquina.

Su obra siguiente fue, "Historia de Nueva York" (1809), relato de Nueva York durante el tiempo en que estuvo ocupada por los holandeses, una sátira fantasiosa sobre la pedantería. Consiguió un gran éxito popular desde que apareció, la obra le dio fama y grandes ganancias. Sin embargo, el reconocimiento que estaba obteniendo tanto en el ámbito social como en los círculos literarios se nubló con la muerte de su joven prometida (tenía diecisiete años), Matilda Hoffmann; Irving quedó tan afectado que ya nunca más pensó en casarse y permaneció soltero toda su vida.

En Inglaterra conoció a importantes hombres de letras, entre ellos Thomas Campbell, sir Walter Scott y Thomas Moore. Con el seudónimo de Geoffrey Crayon escribió los ensayos y relatos reunidos en "Libro de Apuntes" (1820), su obra más famosa. Dos de sus relatos, "Rip Van Winkle" y "La leyenda de Sleepy Hollow", se han convertido en clásicos de la literatura estadounidense.

Desde 1826 hasta 1829 fue miembro del cuerpo diplomático de Estados Unidos en Madrid. Escribió varias obras históricas. En 1842 fue embajador de Estados Unidos en Madrid, donde vivió hasta 1846 y continuó escribiendo y con sus investigaciones históricas. Fruto de su actividad como hispanista fueron"Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón", (1828),Crónicas de la conquista de Granada(1829), y sus celebérrimos y harto traducidos "Cuentos de la Alhambra" (1832), donde refunde para el público inglés las leyendas hispano arábigas más conocidas.

00:00 04:29

Tamaño de Fuente
Tipografía
Alineación

Velocidad de Reproducción
Reproducir siguiente automáticamente
Modo Noche
Volumen
Compartir
Favorito

15233

3310

2060

Washington Irving

Autor.aspx?id=252

Biografía breve

ObraVersion.aspx?id=2060

Washington Irving (1783-1859)

Escritor estadounidense. Nació el 3 de abril de 1783 en Nueva York. Cursó estudios de derecho en universidades privadas y trabajó en varios despachos de abogados. Entre los años 1802 y 1803 comenzó a escribir algunos artículos para el periódico de Nueva York: "Las Cartas del caballero Jonathan Oldstyle" le dieron reconocimiento.

Encabezó un grupo formado por sus hermanos, William Irving y Peter Irving y su cuñado James Kirke Paulding. Escribieron "Salmagundi", poemas y ensayos satíricos sobre la sociedad neoyorquina.

Su obra siguiente fue, "Historia de Nueva York" (1809), relato de Nueva York durante el tiempo en que estuvo ocupada por los holandeses, una sátira fantasiosa sobre la pedantería. Consiguió un gran éxito popular desde que apareció, la obra le dio fama y grandes ganancias. Sin embargo, el reconocimiento que estaba obteniendo tanto en el ámbito social como en los círculos literarios se nubló con la muerte de su joven prometida (tenía diecisiete años), Matilda Hoffmann; Irving quedó tan afectado que ya nunca más pensó en casarse y permaneció soltero toda su vida.

En Inglaterra conoció a importantes hombres de letras, entre ellos Thomas Campbell, sir Walter Scott y Thomas Moore. Con el seudónimo de Geoffrey Crayon escribió los ensayos y relatos reunidos en "Libro de Apuntes" (1820), su obra más famosa. Dos de sus relatos, "Rip Van Winkle" y "La leyenda de Sleepy Hollow", se han convertido en clásicos de la literatura estadounidense.

Desde 1826 hasta 1829 fue miembro del cuerpo diplomático de Estados Unidos en Madrid. Escribió varias obras históricas. En 1842 fue embajador de Estados Unidos en Madrid, donde vivió hasta 1846 y continuó escribiendo y con sus investigaciones históricas. Fruto de su actividad como hispanista fueron"Historia de la vida y viajes de Cristóbal Colón", (1828),Crónicas de la conquista de Granada(1829), y sus celebérrimos y harto traducidos "Cuentos de la Alhambra" (1832), donde refunde para el público inglés las leyendas hispano arábigas más conocidas.

Audio.aspx?id=3310&c=F40612&f=090513

269

4 minutos 29 segundos

0

0

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el sitio web, recabar información sobre la utilización del mismo y mejorar nuestros servicios. Más información.