Biografías breves - M. A. de la Torre

(1884 - 1930)

Miguel Ángel de la Torre, escritor cubano, nació en Cienfuegos en 1884 y falleció en La Habana en 1930.

Parte de su juventud transcurrió en el extranjero.

Cursó Leyes en la Universidad de la Habana. Su labor literaria, numerosa y variada, está esparcida por los diarios y revistas de su país. Fue redactor de "Cuba" y "El Fígaro" de la Habana.

Miguel Ángel de la Torre, ya con sus facultades mentales y creativas muy deterioradas, en la soledad de la habitación de un hotel miserable de la calle Consulado, en La Habana, una madrugada de septiembre de 1930 se destrozó la garganta.

Miguel Ángel de la Torre se puede clasificar dentro de la relación de autores que merecen una operación de rescate.

Su obra quedó dispersa en las páginas de diversas publicaciones periódicas de la capital - Heraldo de Cuba, El Fígaro, Bohemia, La Voz - y de su ciudad de nacimiento - El Sol, La Correspondencia, La Semana -.

En vida sólo publicó la "novelita "La gloria de la familia" (1914) y muchos años después de su muerte el ensayista y profesor universitario Elías Entralgo reunió un número considerable de sus trabajos en el volumen "Prosas varias" (1966).


00:00 02:33

Tamaño de Fuente
Tipografía
Alineación

Velocidad de Reproducción
Reproducir siguiente automáticamente
Modo Noche
Volumen
Compartir
Favorito

2243

2102

1158

M. A. de la Torre

Autor.aspx?id=141

Biografías breves

ObraVersion.aspx?id=1158

(1884 - 1930)

Miguel Ángel de la Torre, escritor cubano, nació en Cienfuegos en 1884 y falleció en La Habana en 1930.

Parte de su juventud transcurrió en el extranjero.

Cursó Leyes en la Universidad de la Habana. Su labor literaria, numerosa y variada, está esparcida por los diarios y revistas de su país. Fue redactor de "Cuba" y "El Fígaro" de la Habana.

Miguel Ángel de la Torre, ya con sus facultades mentales y creativas muy deterioradas, en la soledad de la habitación de un hotel miserable de la calle Consulado, en La Habana, una madrugada de septiembre de 1930 se destrozó la garganta.

Miguel Ángel de la Torre se puede clasificar dentro de la relación de autores que merecen una operación de rescate.

Su obra quedó dispersa en las páginas de diversas publicaciones periódicas de la capital - Heraldo de Cuba, El Fígaro, Bohemia, La Voz - y de su ciudad de nacimiento - El Sol, La Correspondencia, La Semana -.

En vida sólo publicó la "novelita "La gloria de la familia" (1914) y muchos años después de su muerte el ensayista y profesor universitario Elías Entralgo reunió un número considerable de sus trabajos en el volumen "Prosas varias" (1966).


Audio.aspx?id=2102&c=E46EE0D96C62571EFAE86241C38AB6F1CC080E1F&f=120739

153

2 minutos 33 segundos

0

0

Esta página web usa cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para gestionar el sitio web, recabar información sobre la utilización del mismo y mejorar nuestros servicios. Más información.